Home / REGIONAL / Avanzan en implementación de Política Regional de Desarrollo Rural junto a pequeños agricultores y servicios

Avanzan en implementación de Política Regional de Desarrollo Rural junto a pequeños agricultores y servicios

  • Junto a INDAP, servicios, y pequeños agricultores, el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, recalcó la importancia de avanzar en una política conjunta que permita avanzar en mejores condiciones para el mundo rural.

Con el propósito de abrir un espacio de participación que considere a todos los actores relevantes en el proceso de implementación de la Política Regional de Desarrollo Rural, se llevó a cabo un encuentro –propiciado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)-, junto a pequeños agricultores, dirigentes sociales, servicios, e instituciones, para continuar recabando impresiones y avanzar en respuestas a las principales necesidades del mundo rural, particularmente en consideración a esta fase de vinculación temprana indicada en la política.

Así, de acuerdo a la Política Nacional de Desarrollo Rural, aprobada en el año 2020, y que busca dar un nuevo enfoque en apoyo al mundo rural, pasando de una mirada sectorial a la territorial, esta instancia participativa se enmarca en un trabajo sostenido para avanzar en mejorar la calidad de vida y aumentar las oportunidades de las vecinas y vecinos que habitan los territorios rurales en torno a temáticas relacionadas al bienestar social: considerando ámbitos en los ámbitos de vivienda, acceso a servicios básicos, conectividad física y transporte, y telecomunicaciones y digitalización. También en cuanto a oportunidades económicas, como son la producción sustentable, transferencia, innovación y tecnología, asociatividad, y turismo rural.

De la misma forma, se considera la sustentabilidad medioambiental, particularmente en temas relacionados a la seguridad hídrica, resguardo de suelos con aptitud agrícola, gestión de riesgo de desastres naturales, pasivos ambientales y sitios de contaminación. Asimismo, es fundamental el ámbito de cultura e identidad del mundo rural, considerando el patrimonio cultural y natural, y la identidad local y campesina.

En este aspecto, desde el Gobierno Regional de Valparaíso se ha realizado una importante labor para apoyar al desarrollo rural, contando con 13 iniciativas y programas de transferencia, de fomento productivo, y protección de la biodiversidad en beneficio a los territorios rurales, en donde destacan la implementación de sistemas fotovoltaicos y riego presurizado en la zona Cabildo-Petorca; fomento de rentabilidad a pequeños planteles caprinos en Cabildo-Petorca; turismo gastronómico, rural, y patrimonial de la Región de Valparaíso;  programa de asistencia técnica y capacitaciones para apoyar el fomento productivo de la industria alimentaria regional, su desarrollo y comercialización; programa de incorporación de tecnologías de la información integrada para pequeños y medianos productores; manejo eficiente del agua para hogares rurales en situación de pobreza y vulnerabilidad, en contexto de escasez hídrica; obras de mejora a la seguridad y eficiencia del riego; Programa Especial de Obras Civiles e Intraprediales de Riego VII (INDAP); protección valorización y conservación de recursos naturales y culturales del Parque Nacional La Campana y Reserva Nacional lago peñuelas (CONAF).

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, expresó que “me parece que es una instancia tremendamente importante, una instancia colaborativa con los usuarios de los servicios de asistencia técnica, con pequeños agricultores que viven en el mundo rural (…) estamos hablando de una región que hoy día tiene aproximadamente cuatrocientas mil personas, viviendo en el mundo rural; en Chile hoy día las estimaciones hablan de aproximadamente de cuatro millones de personas que viven en el mundo rural. Y es –precisamente- la ruralidad donde se ejerce la soberanía alimentaria, la seguridad alimentaria, porque quienes habitan el mundo rural juegan un rol fundamental en el en el ajedrez alimentario de nuestra sociedad”.

Junto a esto, la máxima autoridad regional resaltó que “El 2023 fuimos distinguidos como el Gobierno Regional que más recursos ha puesto en el agricultura y –particularmente- en la pequeña agricultura (…) tenemos programas de eficiencia hídrica, de eficiencia productiva, tenemos programas que tienen que ver con producción de flores de corte, con producción de frutales de hoja persistente también para pequeños agricultores, tenemos programas de cooperativismo, de fortalecimiento de las relaciones de cooperación y colaboración entre los pequeños agricultores, tenemos un programa de respaldo fotovoltaico para la producción de alimentos en sistemas comunitarios de Agua Potable Rural (…) tenemos muchísima inversión en la agricultura y, en particular, con énfasis en los pequeños agricultores”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Sergio Valladares, explicó que “es muy importante que tengamos estas instancias de conversación con los pequeños productores, agricultoras de la región. Actualmente estamos en una reunión con sobre cincuenta dirigentes, campesinos y campesinas de la Región de Valparaíso con quienes podemos hablar y conversar los temas que tienen que ver con el con el desarrollo rural (…) esto lo hemos enlazado con el encuentro ampliado que tenemos nosotros, donde convocamos a los jóvenes, a las mujeres, a los campesinos, a los participantes del CAR, que es Consejo Asesor Regional, los CADA, que son los Consejos Asesores de Área, de las nueve áreas continentales que tenemos desplegadas en el en el territorio. Así que podemos hablar transversalmente de todos los rubros y de cómo queremos visualizar y orientar hacia adelante una Política de Desarrollo Rural en la región”.

Finalmente, la presidenta del Consejo Asesor Campesino Regional (CAR), Amelia Muñoz, concluyó que “considero muy importante esta instancia participativa porque vienen representantes de todo el territorio, usuarios de todos los rincones de la región, los dirigentes CADA, dirigentes de cooperativas, dirigentes de organizaciones, nosotros los del CAR, agricultores, la verdad que estamos todos representados (…) considero que el diálogo es lo primordial y el conocer desde las bases la problemática que nosotros tenemos lo considero muy importante”.

Acerca de Prensa Lavoz Santa Maria

Te puede interesar

Gobernador Rodrigo Mundaca visita Parque Andino Juncal en Los Andes

En la instancia, la máxima autoridad regional recalcó la importancia de su protección.                                                                                      Esta …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *